Cada empresa tiene sus propias necesidades y ProLeanERP ofrece distintas soluciones como estándar. A partir de esta base se pueden desarrollar complementos a medida. Esto es, tanto para enlazar con otros sistemas informáticos, como para realizar un procedimiento muy específico.
Es la solución que se implanta de forma más habitual. Va destinada a empresas con operarios que realizan distintas tareas y donde hay que controlar sus costes. Son muchas las pequeñas y medianas empresas de este perfil que se dedican a reparar, manipular, fabricar, construir, diseñar… distintos elementos. Por lo tanto, es necesario controlar los tiempos y elementos imputados. Especialmente, debido a que los márgenes comerciales son cada vez más pequeños. Consecuentemente, hoy en día son imprescindibles estos controles.


Actualmente la mayoría de estas empresas todavía utilizan el papel para anotar las horas que realiza cada operario en una determinada tarea. Al final del día estas anotaciones se pasan a la oficina donde se traspasan a sistemas informáticos (hojas de cálculo Excel en muchos casos). Este método tradicional tiene muchos inconvenientes, tal como se ha apuntado anteriormente.
Utilizando ProLeanERP, las notificaciones al sistema informático las realizan directamente los operarios a través de ordenadores distribuidos en la planta industrial, simplemente introduciendo 3 códigos:
- Código de operario.
- Orden de trabajo
- Código de la máquina.
Simplemente con estos 3 elementos la empresa dispone en tiempo de tal de los detalles de los tiempos y sus costes. De esta forma, eliminamos las sorpresas negativas que ocurren con frecuencia cuando detectamos que se han disparado los costes de una tarea cuando ya es demasiado tarde. Además, evitamos errores de manipulación de datos. Por lo tanto, la información es mucho más fiable.
Documentos para los seguimientos
El propio proLeanERP genera los códigos de barras del personal, de las máquinas o procesos, y de las órdenes de trabajo o pedidos. Así los operarios no tienen que tocar ni teclado ni ratón, simplemente han de pasar estos códigos de barras. A continuación se muestran ejemplos de tarjetas de personal y de máquinas o procesos:


Se muestra a continuación un ejemplo de informe de costes. En la primera página se muestra un resumen. A continuación, en las siguientes páginas, el detalle de cada elemento que ha intervenido en un proyecto u orden de trabajo.


Aparte de la valoración de cada orden de trabajo, es muy importante hacer el seguimiento de la productividad de los recursos de la empresa. Dependiendo de su perfil el foco se sitúa en las máquinas, o se sitúa en la mano de obra. A continuación, se presente el informe que evalúa al personal, comparando las horas de presencia en la empresa con su rendimiento productivo y sus incidencias.