¿Para qué sirve realmente un control presencial?
¿Sabías que ahora la ley obliga a las empresas a establecer un control presencial? Pero, ¿de qué sirve saber cuántas horas han trabajado tus empleados si no puedes saber en qué tareas las han invertido? Los trabajadores cobran por su tiempo, y éste debe ser lo más provechoso posible para tu negocio. Por eso, para que tu empresa sea sostenible, es muy importante conocer el nivel de productividad real de los trabajadores. De este modo podrás saber si el dinero invertido en personal es el adecuado, o si por el contrario ocasiona más gastos que beneficios.
Este conocimiento es fundamental. Especialmente cuando se trata de Pymes, dedicadas a fabricar, reparar, manipular o prestar cualquier tipo de servicio. En estos casos es necesario controlar los tiempos de producción. Los márgenes comerciales son cada vez más limitados. Si subes el precio, perderás competitividad (es decir, te costará vender tu producto frente a otros de precio más bajo). Esto hace que sean imprescindibles ciertos controles de costes.
A pesar de la importancia de dichos controles, actualmente muchos de estos negocios realizan un control horario poco eficiente. Todavía usan lápiz y papel para anotar el tiempo en el que cada operario realiza determinadas tareas. ¿Por qué resulta problemático? Porque al final del día estas anotaciones se transfieren manualmente a sistemas informáticos, en el mejor de los casos a una hoja de cálculo Excel. El sistema manual no solo no aporta valor añadido, sino todo lo contrario: añade coste laboral. Además, es muy probable que se cometan errores de transcripción, al trasladar los datos. Al final, la información que obtengas será poco fiable.
¿Cómo puedo incorporar a mi empresa un control presencial eficiente?
Sin embargo, a pesar de estos problemas que acabo de mencionar, el proceso en el que se transfieren los datos del control horario a un programa informático (aunque se trate de un Excel), es imprescindible. Si no se realizase, no se podrían analizar los datos y tomar medidas de corrección. Por tanto, no serviría para nada el control presencial.
ProLeanERP cubre esta necesidad de que los datos entren a un sistema informático, pero de una manera muchísimo más simple: los datos de fichaje entran directamente al sistema, de la mano de los propios operarios, utilizando lectores digitales de huella dactilar, códigos QR o códigos de barras. Así, con proLeanERP se registra:
– Código del operario: quién ha realizado la tarea.
– Orden de trabajo: cuál es la tarea concreta en la que ha invertido su tiempo.
– Código de máquina: dónde y con qué recursos la ha realizado.
Además, cada vez que terminan una operación, un pedido o un proyecto, los empleados van actualizando estos datos en el sistema informático, mediante los lectores digitales. De este modo no solo mantienes un control de presencia, sino que además puedes saber, a tiempo real, las horas laborales dedicadas a cada pedido. También puedes calcular la rentabilidad y productividad de cada operario.
¿Qué beneficios puedo obtener al implantar un control presencial?
En definitiva, este tipo de control te permite ver si el precio que paga el cliente es el correcto, cuál es el precio máximo que se debería invertir en el producto, teniendo en cuenta lo que cobra el trabajador… Esto hace mucho más sencillo prevenir que se disparen los costes de cada tarea. Por tanto, tu empresa ganará en eficiencia y competitividad.
¿Tienes ganas de reducir los costes laborales de tu empresa? Solo tienes que descargar la DEMO y probar proleanERP sin ningún tipo de compromiso. También puedes visitar nuestra web para ver otros productos de gestión que ofrecemos.