¿Cuáles son los elementos o tecnologías implicadas en la llamada revolución industrial?
En nuestro último post, os explicamos los conceptos básicos de la Industria 4.0 y cómo cambia el paradigma industrial.
Aunque os mencionamos conceptos como el Big Data o el IoT (el internet de la cosas), aquí definiremos los 9 elementos implicados. No hay que aplicarlos todos, cada empresa elige el/los que necesita en su caso.

Fuente: AMETIC
1. Robótica
Hace más de 30 años que la robótica está presente en las empresas industriales, pero antaño la integración de un robot en la producción era un proyecto costoso y complicado. Ahora existen pequeños brazos articulados que en pocos minutos se pueden integrar en la cadena de producción. Incluso se pueden alquilar y pagar como un servicio por tiempo.
2. Simulación
En algunas actividades industriales las pruebas de prototipos suponen una alta inversión en tiempo y dinero. Mediante software especializado se puede definir las características de nuestro producto de forma exhaustiva, y aplicarle todo tipo de simulaciones.
3. Integración
Todo tiene que estar conectado con todo. Cada elemento de la producción se puede comunicar con otro, por ejemplo notificando como tiene que prepararse para la pieza que le entregamos. Toda la información puede gestionarse desde los autómatas al ERP de forma transparente.
4. Internet de las cosas (IoT)
Es quizás el concepto más popularizado, que consiste que cada pequeño elemento del centro productivo puede generar o recibir información en tiempo real. La finalidad es disponer de miles de actores independientes que debidamente configurados pueden interactuar entre sí.
5. Ciberseguridad
Al interconectar los distintos elementos tiene el inconveniente de facilitar la intrusión de comunicaciones no deseadas, sobre todo a través del exterior (internet). La ciberseguridad aporta elementos de software y hardware para evitar estas comunicaciones ajenas.
6. Cloud Computing
Es el almacén de los datos ubicado en “la nube”. Son servicios que ofrecen empresas que disponen de servidores y cantidades ingentes de discos de almacenamiento, ubicados en distintos puntos de internet. Así, si se ubica allí la información, desde cualquier lugar, momento y dispositivo, se podrá acceder a esta información. Se paga por tiempo (SaaS) y se evita la compra de servidores físicos dentro de la empresa.
7. Impresión 3D
También llamada impresión aditiva ya que se fabrican productos añadiendo pequeñas capas de substancias parecidas al polvo. Ya sea para la fabricación de prototipos o piezas pequeñas o complejas, esta fabricación se está haciendo un hueco en el mercado. Se pueden adquirir impresoras 3D, o utilizar los servicios de empresas que ofrecen estas soluciones.
8. Realidad aumentada
Consiste en añadir información a lo ven nuestros ojos. A través de unas gafas conectadas informáticamente, el sistema reconoce lo que miramos, y nos visualiza en las mismas gafas una capa de información para ayudarnos. Por ejemplo, cuando miramos una máquina, puede mostrar la velocidad, temperatura, últimas revisiones, producto que está realizando, etc.
9. Big Data
Con la ingente cantidad de información que genera y gestiona la industria 4.0, se necesita un hardware y software adecuado. El Big Data son estos sistemas donde se almacena la información, y nos permite segmentar la información, obtener indicadores (KPI) o cualquier dato que nos interese.