Industria 4.0 III: Beneficios

/, ERP, Softwafe/Industria 4.0 III: Beneficios

Industria 4.0 III: Beneficios

En anteriores posts sobre la industria 4.0 os explicamos ‘Qué es la industria 4.0’ y ‘Qué tecnologías están implicadas en la industria 4.0’.

La industria 4.0, también llamada la cuarta revolución industrial, puede proporcionar a los fabricantes muchos beneficios. Entre estos beneficios destacamos una mayor eficiencia, menores costes, mayores ingresos y mayor innovación.

La industria 4.0 surge a partir de dos nuevos enfoques. Por un lado, implementa 9 nuevas tecnologías, de las cuales ya hablamos en nuestro último post. Paralelamente, de la industria 4.0 destaca también su enfoque desde la fabricación y la producción, y no desde la venta, como había sido tradicionalmente. Con esto, la industria 4.0 mejora altamente la productividad de aquellas empresas que la utilizan y permite un gran incremento de la agilidad productiva, sin sacrificar la calidad, la velocidad o el coste de la misma. Consecuentemente, las empresas de la industria 4.0 tienen la capacidad de innovar con más rapidez y obtener mayores ingresos.

Desde siempre, los clientes han buscado productos y servicios con un coste bajo, una calidad óptima y una disponibilidad inmediata. Además, y cada vez más, los clientes solicitan que los productos y servicios que consumen sean únicos y personalizados acorte a sus gustos y su perfil. Generalmente, los fabricantes son capaces de ofrecer una o dos de estas condiciones, viéndose obligados a descartar las otras variables. Por ejemplo, un producto puede ser personalizado y de calidad, pero difícilmente contará también con un precio bajo y una entrega rápida.

La industria 4.0 tiene como objetivo dar respuesta a todas estas inquietudes industriales. Para ello, se basa en los 6 beneficios siguientes:

1. Eficiencia

La industria 4.0 cuenta con menos personas y una mayor automatización. Esto permite a las empresas poder tomar decisiones más rápidamente, manteniendo una constante eficiencia alta. Consecuentemente, se incrementa, también, la calidad del producto o servicio final.

2. Agilidad

En la actualidad, el consumidor tiende a demandar productos o servicios personalizados y adaptados. A causa de ello, las empresas deben ser capaces de producir lotes pequeños o incluso piezas únicas, lo cual introduce un alto componente de mezcla en el total de su producción. La industria 4.0 agilidad favorece la agilidad. Esto es debido al conocimiento y control de las especificaciones del producto, y a su capacidad por acelerar los procesos de producción que participan de él.

3. Innovación

Con la tecnología del IoT, en la industria 4.0 es más fácil que nunca experimentar desde el diseño. Esto es, impulsando la innovación para la creación de nuevos productos y servicios. Las empresas actuales se están beneficiando altamente de las posibilidades de mezcla en producción, así como la creación en volúmenes bajos, con el fin de favorecer dicha personalización.

4. Experiencia del cliente

Las empresas de la industria 4.0 tienen un lugar en el universo digital. Esto permite al cliente tener acceso, en todo momento, a una información actualizada y detallada sobre la empresa. En muchos casos, también, permiten realizar gestiones a través de estos portales digitales. La digitalización de las empresas también permite, a las mismas, monitorizar sus posibles consumidores, con el fin de ofrecerles un servicio más personalizado. 

5. Costes

El retorno de la inversión que se consigue al adaptar una empresa a la industria 4.0 es convenientemente rápido y los resultados son altamente ventajosos. La reducción de los problemas relacionados con calidad motivan a disminuir el desperdicio de los materiales, así como los costes operativos y de personal. Además, con la industria 4.0 también se incrementa la velocidad y la capacidad para gestionar estas mezclas de productos.

6. Ingresos

La combinación de esta reducción de los costes, complementada con la mayor eficiencia y agilidad que comentábamos también anteriormente, favorece el aumento total de ingresos. Además, aquellas empresas que destacan en experiencia del cliente y aportan una mayor gama de productos y servicios, así como las que innovan, también ven repercutido un crecimiento empresarial, fruto de la industria 4.0.

Una industria inteligente

En la industria 4.0 los productos ya no van solos, sino acompañados por servicios complementarios.  Esto se traduce en la implementación de softwares de gestión, capaces de optimizar tanto los recursos de producción como otras áreas de trabajo. La incorporación de este tipo de servicios marca cada vez más, una mayor diferencia entre empresas más conservadoras y las que deciden dar el salto a un modelo de negocio más automatizado, flexible y eficiente.

Además, en la era actual las empresas encuentran cada vez más necesaria su presencia en el área digital. Esto les permite abarcar un mercado mucho mayor, a la vez que controlan y optimizan sus operaciones de negocio.

Por lo tanto, es importante para los fabricantes enfocar sus actividades hacia una producción inteligente y descentralizada. De esta manera, competirán en un mercado global donde la exigencia es clave. Y, estando preparados y adaptados a la industria 4.0, destacarán por encima de la competencia.

Fuente de información utilizada: Control EnGineering.

By | 2019-07-29T11:57:43+02:00 julio 2nd, 2018|Empresas industriales, ERP, Softwafe|0 Comments