Descubre por qué falla tu proyecto ERP
Hace poco en nuestro blog hablábamos de las 5 preguntas clave a la hora de decidir implementar un software ERP. Después de hacértelas, seguramente tengas mucho más claros los beneficios de implementar este sistema de gestión en tu empresa.
Sin embargo, seguro que también habrás oído hablar de los motivos por los que puede fracasar dicha implementación. A continuación hablamos de los 5 motivos de fracaso de un ERP más comunes (y cómo evitarlos).
1. La elección errónea del software:
A menudo se elige un software que, aunque es muy completo, resulta excesivo para la empresa, y, por tanto, requiere mayor coste del que se puede retornar en forma de beneficios.
También es común la elección de un software insuficiente, que aunque puede parecer una buena opción para ahorrar algo de dinero, a la larga ocasiona muchos más gastos debido a su poca utilidad.
Y es que, al contrario de lo que se puede pensar, es el software ERP el que debe adaptarse a tu empresa, y no tu empresa al software. Por eso, para poder ver resultados, es necesario elegir la opción que se ajuste a las necesidades de tu negocio, ni más ni menos. Para ello, proleanERP es un sistema modular, que permite contratar solo aquellas funciones que realmente debes cubrir.
Otro de los errores comunes por lo que respecta a la elección del software, es dejarse cegar por la buena imagen de las grandes marcas. A menudo los directivos se dejan convencer por ella rápidamente, en vez de informarse sobre las diferentes opciones que existen y sopesar los pros y contras para encontrar la mejor solución para sus negocios.
2. Un planteamiento de implementación equivocado:
De nada sirve informatizar todos los procesos de tu negocio si lo único que estás haciendo es trasladar a una base de datos nueva los errores que la empresa lleva años cometiendo. La implementación no consiste solo en un cambio de herramientas, sino que se ha de aprovechar para hacer una mejora estructural en la gestión.
Y es que también hay veces que los trabajadores piensan que, como el software se adapta a la empresa, no es necesario que la empresa cambie en nada su forma de trabajar anterior a la implementación.
La gracia de implantar un software ERP es que ayuda a mejorar la forma de trabajo y las estrategias de gestión, por lo que, efectivamente, sí supone un cambio en tu empresa, a la que ésta deberá acostumbrarse. Pero este cambio requerirá un mínimo esfuerzo, tanto por parte de los directivos como de los trabajadores.
3. La dificultad de las capacitaciones
Contratar un software que cubra todas las necesidades de la empresa es necesario, pero es un palo en la rueda de tu negocio si resulta imposible de usar, y los trabajadores se ven obligados a invertir esfuerzo, tiempo y dinero en formarse.
En este sentido, proleanERP es un sistema intuitivo, de manera que reduce mucho la necesidad de formación y facilita enormemente el proceso de implementación.
4. Resistencia al cambio:
Es común que, debido a este factor que acabo de mencionar, los softwares ERP tengan fama entre los trabajadores de ser muy complicados de manejar. Por ello, muchos se muestran reticentes a usarlo.
Pero la mayoría de veces esto es tan solo una sensación basada en un prejuicio, que desaparece una vez implementado el software.
Aún así, es importante mantener a los trabajadores motivados para mejorar en su trabajo. Para ello, de nuevo, es muy recomendable escoger un software intuitivo, como proleanERP, que resulta mucho más sencillo de usar y genera una mayor predisposición a la hora de usarlo.
5. Objetivos indefinidos y expectativas poco realistas:
Cuando se inicia un proyecto de mejora de gestión, es importante tener claro en qué punto está tu empresa y a dónde concretamente debe llegar. Por eso, el objeto debe ser claro, viable y medible. En este sentido, resulta útil usar indicadores, que nos darán información y control sobre la mejora de la empresa.
Por otro lado, los resultados quizás no sean inmediatos, pero sí pueden ser bastante rápidos si se tiene claro a dónde se quiere llegar y se aprovecha bien el tiempo.
Para ello, hay que priorizar aquellas funciones que corre más prisa cubrir. Si la empresa no dispone del presupuesto suficiente como para contratar el pack completo, deberá priorizar qué es aquello que le corre más prisa mejorar. Una vez conseguido ese objetivo, su empresa ya habrá mejorado considerablemente, y es probable que disponga de más recursos económicos como para seguir ampliando el software, y seguir mejorando el funcionamiento. Y una vez se inicia este ciclo de crecimiento, ¡ya nada puede pararlo!
Si quieres conocer más acerca de las soluciones que ofrece proleanERP, te invito a que eches un vistazo a nuestra web y conozcas todos los productos que asegurarán una implementación sencilla y de éxito.